DESACUERDOS SALUDABLES
![]() |
El Arte de Estar en Desacuerdo |
Baja tolerancia al desacuerdo.
No sé si es solo impresión mía, pero me parece que cada vez las personas tienen menos tolerancia al desacuerdo.
Aunque sea el modelo de sociedad que estamos creando, pienso que estar de acuerdo está sobrevalorado, como muchas otras cosas.
Me refiero especialmente a esos acuerdos que, sencillamente, nos resultan más cómodos. Los acuerdos que son música para nuestros oídos o luz para la oscuridad de nuestros ojos.
Me refiero al acuerdo porque sí, aquel que no deja espacio para reflexionarse y pensarse uno mismo, aquel que estorba el crecimiento y merma el aprendizaje.
Acordar nuestro desacuerdo.
Con más frecuencia, observo que manifestar una opinión contraria sobre algo te puede hasta meter en serios líos.
A la primera que manifiestas una opinión opuesta sobre algo, pierdes el respeto de muchas personas que no están de acuerdo contigo, cosa natural tal vez, comprensible si las opiniones de otro atentan contra tu manera de vivir la vida, pero es que nos cuesta ya incluso acordar nuestros desacuerdos.
Quizás sea una visión romántica la que tengo del asunto, pero cada vez encuentro más belleza en el buen desacuerdo.
Cada vez respeto más a las personas que son capaces de manifestar una opinión contraria y punto de vista diferentes de los míos, y de otros. Porque hacerlo se va convirtiendo en un acto de valentía. Y como hay que decirlo todo, el buen desacuerdo no mata el respeto.
Es probable que sea fruto del manejo de tantas palabras en mi día a día, pero soy muy consciente de que importa cómo decimos las cosas, que hay mil maneras de llamar feo y que unas duelan más que otras.
La idea es que la forma en que manifestamos nuestro desacuerdo es algo que no tiene por qué sernos indiferente. Las palabras importan, a veces se las lleva el viento, pero otras veces un corazón o una cabeza.
Por eso, estas suelen ser la razón de que surjan los malos acuerdos o nazcan desacuerdos saludables.
Las personas y personajes.
Llegados a este punto, voy a sacar el tema de la escritura y contar una anécdota relacionada con esto del acuerdo y el desacuerdo.
Una vez compartí una obra cuyo autor es un personaje muy polémico, alguien que cuenta con amantes y sus haters. A raíz de esto, me llovieron mensajes centrados más en el personaje que en la obra (ya hablé de este tema en este post).
Desde mi punto de vista, leer solo a los que piensan igual que nosotros, leer solo a las personas con las que estamos de acuerdo es una forma de limitar nuestro aprendizaje.
Y es un buen ejemplo de los acuerdos que están sobrevalorados. Y está más sobrevalorado para los que queremos hacernos un hueco en el mundo de las letras. No te voy a decir yo a quién leer y a quién no, pero estoy segura de que se aprende de los buenos y de los "malos". Y es cosa que en verdad se podría aplicar a cualquier tipo de arte.
El personaje x puede ser muy detestable, pero ser un cantante, una actriz o un escritor magnífico. No tienes que ser cómo él o ella, pero sí puedes aprender de él o de ella. Aprender lo que hay que hacer, aprender lo que no hay que hacer.
Pienso que algunos desacuerdos son más valiosos que otros, por eso son desacuerdos saludables.
Los desacuerdos saludables son los que te permiten ver más allá del mismo desacuerdo, sobre todo, si es por tu propio bien. Ese es el arte de estar en desacuerdo. Estar en desacuerdo saludable.
0 comments