¿PORQUÉ DEBES FRACASAR PRONTO?
![]() |
Fracasa Pronto y Logra el Éxito que Estás Buscando |
El éxito está sobrevalorado.
Hablo en serio cuando digo que recibimos un exceso de información sobre cómo ser exitosos, sobre porqué no estamos siendo lo suficientemente exitosos, sobre porqué debemos ser exitosos o sobre lo genial que es el éxito.
Todo un bombardeo y avalancha informativa que, mal canalizados, en lugar de motivarnos, nos deprimen o nos hunden en la miseria. Y no me extraña que se diga que la psicología será la profesión del futuro. Es que, al ritmo que vamos, no habrá suficiente psicólogo para tanta gente que se siente miserable. Tampoco pienso que el futuro se vea así, es que ya estamos en el futuro, donde el éxito está sobrevalorado y nos vuelve locos.
¿Por qué debes abrazar el fracaso?
Ya sé que esto no vende, la verdad es que no sé si pretendo venderte algo. Pero el fracaso se siente desamparado y alguien tiene que hablar de su importancia. Hoy voy a hablar del fracaso, del porqué pienso que debes fracasar y porqué debes fracasar pronto. Y es más, del porqué debes abrazar el fracaso.
Cuando te dicen que el señor y la señora piruleta son los más poderosos del mundo, los más exitosos en el deporte, los más exitosos en el amor, los más exitosos en los negocios y otros, a menudo te omiten los retos y dificultades que tuvieron que superar. Es muy comprensible, ya te dije que el fracaso no vende y será que otros sí pretenden venderte algo.
Triunfa como Messi, total solo se trata de dar patadas a un balón. No tienes excusas para no ser como Rihanna. Deja la universidad y funda Facebook, si lo hizo Mark Zuckerberg, ¿porqué tú no?, ¿qué problema hay?
Te venden tan bien las historias de éxito que empiezas a preguntarte en qué planeta vive esa gente y en qué planeta vives tú, ¿de verdad son humanos?, ¿dónde hay que pellizcar que me ofrezco?
Historias demasiado bien contadas.
Escuchas tanto la historia de éxito que raras veces puedes acertar sobre cuáles fueron sus retos, qué miedos tuvieron y cómo los afrontaron. Pocas veces puedes recordar en qué momento de su vida fracasaron y qué causas lo provocaron.
La historia está contada tal que, no puedes ni contextualizar de forma acertada la razón de su éxito. Lo confieso, tengo un problema más que personal con la falta de contextos, pero eso da para otro post.
En cualquier caso voy a rectificar algo. No es tanto que hablen demasiado de los casos de éxito, es que hasta que no eres lo suficientemente exitoso, poca gente quiere saber de ti. Y yo te digo: procura fracasar y fracasa pronto. Fracasa pronto porque es una de las mejores formas de aprender qué es lo que funciona y qué es lo que no funciona. Es cometer los errores que te hacen falta, una y otra vez, hasta que se te grabe la lección.
Hago el símil porque cometer errores es considerado socialmente como fracaso. A mí no me preguntes el porqué, pero los errores son más pesados si después no vienen acompañados de una historia de éxito brillante que los respalde.
Lo que se omite y lo que no se cuenta.
Todas esas personas que hoy crees exitosas y que hoy son tus ídolos (aquí entre nos, ya sabemos que somos fans) pasaron por momentos muy duros que comparten con el mundo y otros que apuesto, ni se atreven a verbalizar.
La esencia está en que aprendieron cuál era el camino que les daría lo que buscaban. Que a algunos nos podrá parecer correcto o no, pero eso es canto de otra fiesta.
Cuando te llegue la avalancha informativa, yo te propongo que te hagas preguntas primero y no te pase como a quien va de shopping sin saber lo que busca, y por eso se lleva cualquier cosa a casa.
Empieza por saber qué es el éxito o el fracaso para ti, porque fracaso de uno puede ser el éxito de otro, ¿cuál es tu definición del éxito?
Para unos es ser reconocidos mundialmente o famosos, para otros compartir en la intimidad. Para algunos es tener mansiones, para otros un techo donde dormir, ¿a qué aspiras tú my friend? No vaya a ser que lo que realmente estés buscando sea la definición de éxito de otra persona, esa que en el fondo no te satisface a ti. Tú y yo lo sabemos.
Cuando encuentres tu definición de éxito, asegúrate de fracasar pronto, fracasar pronto entendido como trabajar en aquello a lo que aspiras, cometer los errores que necesitas y aprender las lecciones que te faltan, porque nada es gratis y el éxito te cuesta aunque no te lo cuentan porque no vende.
Escritores dispuestos a fracasar.
Para ti que escribes y este sea tu problema o esta sea tu lucha, ¿te suena Harry Potter?, ¿a quién no? Pero como sea tu caso, ya sí te mandamos a otro planeta my friend. Hay gente para todo, pero espero que hayas visto las películas o leído los libros. Que como es lo que vende, sepas de la historia de éxito de esta obra.
Vamos a hablar de la historia de fracaso que hay detrás de Harry Potter. La autora, Joanne Rowling, envió su manuscrito a nada más y nada menos que a doce editoriales. Mira tú por dónde, todas rechazaron el manuscrito, hasta que posteriormente sería publicado en 1997 por una pequeña editorial y es hasta nuestros días considerada una de las obras más exitosas. Como este hay más ejemplos.
Ahora bien, imagina que ninguna editorial hubiera publicado esta obra, que su autora hubiera desistido con el primer o incluso segundo rechazo. Nadie hablaría de la historia de éxito. Y ni siquiera se conocerían estas historias de "fracasos". Como he dicho previamente, el fracaso es relevante o perdonable socialmente si después es precedido por una historia brillante de éxito.
¿Con qué debemos quedarnos?
Me quedo con que J. K. Rowling se propuso fracasar pronto y, además, fracasó muchas veces. Empezó a escribir el manuscrito, lo terminó y después lo mandó a doce editoriales que lo rechazarían, hasta que una lo aceptó. Sabemos de las historias de fracaso gracias a la historia de éxito. Pero igualmente, nos seguirá llegando bastante sesgada.
Habrá historias de fracaso a las que no todos tengamos acceso o a las que nadie más tenga acceso, pero que fueron claves e importantes para que pudiera nacer la historia de éxito que hoy tú y yo conocemos.
Así que, más que buscar el éxito, tal vez tengas que abrazar un poco más el fracaso. Quizás lo que necesitas sea aprender a fracasar, a fracasar muchas veces, a fracasar pronto, a fracasar primero.
6 comentarios