AMAR EN TIEMPOS DE AUTOSUFICIENCIA
![]() |
Amar en Tiempos de Autosuficiencia |
La canción del helio.
No sé si lo haya dicho antes por aquí, pero soy una gran fan de Sia. Cuando intento inspirarme es una de las artistas a la que suelo recurrir. De hecho, hace unos días estaba escuchando su canción titulada Helium.
Debo admitir que no era la primera vez que lo hacía, aunque sí la primera en que mi cabeza se detuvo a analizar la letra y una parte de ella me llamó la atención. La dejo en los dos idiomas aquí, aunque Sia no patrocina este post (ya me podría contratar).
INGLÉS.
Yeah, I wanted to play tough. Thought I could do all just on my own, but even Superwoman sometimes needed Superman's soul.
ESPAÑOL.
Sí, quise jugar duro.
Creí que podría hacerlo yo sola, pero incluso la Supermujer
necesitaba el alma de un Superhombre.
Lo primero que me pregunté es: ¿porqué no había recibido críticas por decir aquello en su canción? O, por lo menos, ¿porqué no me había enterado si así había sido? Y no es que sea lo que me gustaría, yo amo cómo canta esta mujer y me alegra que nos deleite con su voz.
Amor autosuficiente.
La canción de Sia trajo a mí una incómoda sensación. La de que, quizás, es hoy más difícil el amor entre hombres y mujeres (o simplemente entre las personas). Lo digo por el credo de la autosuficiencia e independencia que se vende en cuestiones del amor hoy en día, pese a ser un asunto en el que las emociones normalmente suelen pesar más que la cabeza.
Dejo claro que soy una defensora del amor propio, del propio respeto y la construcción de vínculos saludables, ya que las cosas hay que decirlas. No obstante, a veces tengo la sospecha de que estamos confundiendo el respetarse o amarse con no necesitar, poder necesitar o querer necesitar nada de nadie, sobre todo en el amor.
En el caso de las mujeres, que mostrar un ápice de desear tener pareja y cosas como formar una familia son aspirar a demasiado poco. Como si tuvieran que ser incompatibles el ser una mujer empoderada y querer tener una estabilidad a nivel familiar o en el amor, como si por ser mujer deberías sentirte culpable si amas mucho y aspiras incluso a compartir tu vida con alguien.
Entenderás que se encendiera algo en mi cabeza cuando me detuve a analizar parte de esta letra, ¿cómo osaba esta mujer cantar que una supermujer a veces necesita un superhombre, sin ser criticada por ello?, ¿cómo se atrevía a decir estas cosas en una sociedad que empieza a enseñarnos que no debemos sentir ese tipo de cosas, más si somos mujeres?
Entenderás que se encendiera algo en mi cabeza cuando me detuve a analizar parte de esta letra, ¿cómo osaba esta mujer cantar que una supermujer a veces necesita un superhombre, sin ser criticada por ello?, ¿cómo se atrevía a decir estas cosas en una sociedad que empieza a enseñarnos que no debemos sentir ese tipo de cosas, más si somos mujeres?
El credo de la autosuficiencia se ha instalado de tal forma que también empieza a resultar difícil amar. Porque amar implica muchas cosas, acompañar, cuidar, querer, tener detalles, proteger.
Amar implica dar, pero también abrirse a recibir. No sé si lo hayáis visto o experimentado, pero es complicado amar a una persona que no necesita nada de nadie, porque uno de los pilares del amor implica compartir.
¿Puede una mujer necesitar a un hombre o viceversa? Si tuviera que ser políticamente correcta diría que no, no está muy bien visto, pero la realidad es que sí. Que puedes necesitar de un hombre, puedes necesitar de otra persona, puedes necesitar de otros sin que eso signifique que eres débil o que tu amor es per se tóxico.
A veces nos hacen ver estos temas o analizarlos desde tonos blancos o negros. Pero la realidad es que existen muchos tonos grises en estas movidas. Algunos tiran más a blancos y otros a negros.
Recuerdo a un chico contando que se quedó en cama por una enfermedad muy grave y no se podía valer por sí mismo. Él contaba que entendíó que lo más importante igual no era la salud como él creía, sino el amor.
Necesitaba de otras personas que le brindaron su amor y le ayudaron a superar aquello, pero de haber muerto también se hubiera ido feliz, porque en los momentos que él no tenía fuerzas, alguien supo ser fuerte por él.
En los momentos que perdía la sonrisa, alguien se esforzaba para que pudiera sonreír. Y es que, puedes añadir un ejemplo más positivo (que no incluya enfermedad), pero la base es que necesitar también es humano y no eres débil porque necesites de alguien, eres persona.
Como persona necesitarás que alguien te ame y no quiera abandonarte a la primera que las cosas se pongan feas, porque se van a poner feas muchas veces. Si el verbo "necesitar" es lo que te resulta problemático busca otro. Pero sé que captas la idea de fondo.
Cuando tú no puedas, porque no siempre podrás, necesitarás incluso que alguien sea fuerte por ti. Que crea cuando incluso tú dudas de ti, que te quiera a pesar de todas las imperfecciones que te acompañan.
En este punto, yo solo puedo desear que seas de los que saben apreciar cuando eso pasa. Porque el credo de la autosuficiencia mal enfocado hace pensar que las personas pueden dar todo eso por sentado también.
Sentir es humano.
En muchas ocasiones, querer o buscar ser autosuficiente en cuestiones emocionales o sentimentales llega a causar muchas depresiones y ansiedades.
Es como intentar sentir contra lo que sientes, como estar metido en el fango y moverte para hundirte aún más. Intentar convencerte de que tu felicidad y tu éxito dependen únicamente y exclusivamente de ti, cuando día tras día, ves que hay factores que azarosamente se escapan de tu control y merecen tu dolor o malestar, que merecen sencillamente tus lágrimas y merecen que asumas que necesitas ayuda. Y no eres débil por eso.
En sí mismo, puede parecer contradictorio este mensaje. Pero la verdad es que aunque tú seas una supermujer, también puedes necesitar a tu lado a un superhombre. Y por eso aplaudo a artistas como Sia, que pese a vivir en una sociedad en la que, sobre todo, la expresión artística empieza a tener muchas censuras y autocensuras, aún pueden vocalizar cosas como esta.
En fin, solo me apetecía expresarme sobre este tema. Si tienes algún problema serio con tus vínculos, no olvides que también puedes buscar ayuda profesional.
2 comentarios
Gracias, como siempre compartiendo reflexiones pertinentes y dignas de ser leídas. Yo creo que se puede buscar el término medio entre la "necesidad" y el " no necesidad".. Quiero decir que es humano sentir amor y sentirse amado.. Pero cuando se lleva al extremo y convirtiéndose en la única fuente de tu bienestar Pues la cosa ya se vuelva un poco tediosa. Nos están vendiendo el término de "independencia emocional" y hasta cierto punto está bien, como has dicho el problema viene cuando nos cohibimos(no tanto porque no sintamos) sino porque tenemos miedo de ser juzgados oor sentirnos de esta manera! Enfin.. Muchas gracias señora Mbá
ResponderEliminar¡Gracias Christian! Por leerme y compartir tus impresiones por aquí. Suele venir bien tener otros puntos de vista, ya que cada aspecto de un post no se puede tratar siempre detalladamente. En efecto, la idea que quería transmitir es esa del equilibrio, de encontrar un punto medio. De hecho, tuve que especificar lo del amor propio por eso (pienso que es fundamental). La cuestión es que, para algunas cosas necesitaremos a otros (pero necesitar literalmente) y para otras cuestiones no. Quería dar a entender que sentir que tú solo/a no puedes o necesitar y pedir ayuda, no te hace débil ni tóxico en sí.
ResponderEliminarSobre todo, a las mujeres veo que nos está afectando mucho esto de la independencia mal canalizada, porque toca otras esferas de nuestras vidas. Llega un punto en que, para que te vean como mujer fuerte o independiente, expresar algo como que te gustaría formar una familia, se convierte en aquello que reduce tu valía ante los ojos de quienes eso significa aspirar a poco. Y cuando pasa, en nombre de la independencia no solo tienes que obligarte, en este sentido, a sentir o querer sentir de un modo, sino que algunas aspiraciones se dignifican más que otras a nivel social (hablando de casos en que a nadie se daña), cuando la realidad es: "A todos no tiene porqué hacernos felices lo mismo". Es un tema que da para mucho más...
¡Gracias de nuevo por comentar!
❤YO TAMBIÉN TE LEO❤