¿EL EJEMPLO EN REALIDAD EDUCA?

Por - 05:32

Las palabras conmueven y el ejemplo educa
Las Palabras Conmueven
 y El Ejemplo Educa
Un ejemplo para ti.

Hace unos días recibí un mensaje de alguien a través de una de mis redes sociales. Eso nos hizo intercambiar algunas palabras.

El mensaje mencionaba que el entorno en el que uno crece influye en su forma de desenvolverse por la vida.

Que siendo tus padres un ejemplo para ti, podías mirarte en ellos e incluso reproducir sus patrones de comportamiento. Lo que viene a hacer honor al dicho "de tal palo tal astilla".




Estuve de acuerdo con esa forma de mirarlo. Me hizo recordar la frase que le escuchaba decir a un tío a menudo: "las palabras conmueven y el ejemplo educa".

Pero la cuestión es, ¿hasta qué punto es esto cierto? Como soy como soy, pues se crearon algunas turbulencias en mi cabeza y me puse a pensar sobre este tema.

Conclusión: ¿Es verdad que el ejemplo educa? Pues depende. A veces sí y a veces no. Como nos preguntaba uno de mis profes intentando añadir un tono de humor al asunto: "Bueno, ¿y de qué pende?".

Cuestión de correlaciones.

Pienso que, en la mayoría de los casos, lo que hacen los tutores incide de forma directa en el comportamiento y desarrollo del menor a su cargo e influye en la vida adulta de este. Otras veces, no se da esta correlación.

Hay progenitores que inculcan a sus críos el valor de la educación, pero ellos acaban menospreciándolo. Hay hombres que jamás le pondrán una mano encima a una mujer, pero sus hijos podrían acabar siendo maltratadores. Y ejemplos como este puedo seguir dando mil e involucrando a ambos sexos.

En base a mi observación, si bien se nos pueden pegar comportamientos y actitudes propios de nuestros progenitores, también influye mucho el libre albedrío, la elección vital individual.

Por eso es posible que teniendo dos hermanos un padre o madre alcohólico/a, uno de ellos acabe desarrollando ese amor a las botellas y el otro acabe odiándolas.

También pasa al revés, que sin tener padres alcohólicos ni haber crecido en una familia desestructurada, acabes adoptando actitudes malas que no has visto en casa.

¿Qué nos queda?

El mensaje decía que los progenitores tienen una responsabilidad y deben procurar ser un buen ejemplo para los hijos. Ya lo creo que sí, ¿qué más nos queda?

No obstante, aunque como progenitores podemos procurar dar el mejor ejemplo, tenemos que asumir que no siempre eso será suficiente. Aún podría salirnos una ratita, cuando hemos enseñado que para comer hay que ganarse el pan y mover algo de las células que componen el organismo.

También puede pasar que nos salgan hijos que no merecemos, porque el ejemplo nos lo dan ellos a nosotros. Hasta cierto punto, pienso que entran en juego el azar y la suerte, para que tus esfuerzos intentando ser un buen ejemplo no caigan en saco roto. En fin, ¿cuál es tu opinión sobre este tema? ¿Crees que las palabras conmueven y el ejemplo educa?

🌹Lees Voces en Vela🌹

2 comentarios