CONSEJOS DE ESCRITORES PARA ESCRITORES Y PARA LA VIDA
![]() |
Piensa el Autor (Reflexiones de Escritores) |
En este post voy a compartir algunas reflexiones, afirmaciones o frases de escritores que sirven para pensar acerca de la labor de escribir y de la vida misma. Me he basado en entrevistas y alguna obra del autor para ello. Por aquí te lo dejo todo:
▶STEPHEN KING: En su obra Mientras Escribo (título original: On Writing), que es más autobiográfica aunque él no la define así, dice algo que me parece clave y real para muchos escritores.
Tiene que ver con la importancia de contar con apoyo o contar con alguien que crea en lo que haces. Y ya que lo comento, ¿no lo necesitamos todos? En este caso, su mujer es esa referencia:
"En mis años de profesor en Hampden (y de lavandero en la New Franklin durante las vacaciones de verano), mi mujer desempeñó un papel decisivo.
Si ella, en algún momento, hubiera insinuado que escribir en el porche de nuestra casa de alquiler de Pond Street, o en el cuartito de lavar de la caravana de Klatt Road (también de alquiler), era perder el tiempo, creo que me habría quedado sin ánimos. Tabby, sin embargo, no expresó ninguna duda. Su apoyo era constante, de lo poco bueno en que se podía confiar.
Ahora, cada vez que veo una novela dedicada a la mujer (o marido) del autor, sonrío y pienso: Éste sabe de qué va. Escribir es una labor solitaria y conviene tener a alguien que crea en ti. Tampoco es necesario que hagan discursos. Basta, normalmente, con que crean".
▶J. K. ROWLING. En una entrevista para El País responde y hace lo que yo llamo un resumen de cómo puede cambiar la vida de un escritor en un abrir y cerrar de ojos.
En realidad, la vida de cualquier persona creadora de contenido. Si escribes, ¿te has planteado cómo podría cambiar tu vida si tus escritos alcanzaran otro nivel?:
"Vi mi sueño hecho realidad. Fue un momento extraordinario. No me lo creía, estaba extasiada. Y de forma casi inmediata sentí como si un tren me estuviera empujando a toda velocidad por detrás, como en un dibujo animado.
Pensé: "¿Qué me ha pasado?". Tres meses más tarde recibí un adelanto astronómico, según mis estándares de entonces. En esa época, alquilaba un piso, no tenía seguro, ni ahorros. Llevaba ropa de segunda mano.
Ya sabe, el dinero escaseaba y tener ese dinero de repente fue extraordinario. Esa noche no pude dormir. Al día siguiente empezaron a aparecer periodistas, me dieron un premio importante, me llamaron de The Sun para comprar los derechos sobre la historia de mi vida y los periodistas empezaron a rondar por delante de mi casa. Y le diré una cosa: aquello me dio mucho miedo".
▶FERNANDO GAMBOA. Gamboa es uno de los escritores independientes de habla hispana más destacados en la actualidad. Si sigues la actualidad sobre escritores, seguro que te suena su nombre.
En una entrevista para SoloNovelaNegra comentó acerca de la idea de tomar riesgos. Cada día pienso sobre el tema y creo que es algo que muchos necesitamos aprender a hacer:
"...Es muy peligroso acomodarse en la zona de confort, porque entonces difícilmente saldremos de ella. En todos los ámbitos de la vida; en el personal, en el laboral o en el intelectual, hay que arriesgarse.
Es necesario dar saltos de fe de vez en cuando y dejar los miedos a un lado. Es como saltar en paracaídas la primera vez; resulta aterrador y cada célula de nuestro cuerpo nos pide a gritos que no lo hagamos, pero si acallamos esas voces y saltamos al vacío, descubriremos que puede ser la experiencia más gratificante de nuestras vidas.
En mi caso, escribir un thriller como Redención no ha sido tan dramático, pero sí igual de satisfactorio".
▶ROSA MONTERO. En esta entrevista publicada por Infobae, Rosa habla sobre una cuestión en la que muchos escritores se pueden ver reflejados. Yo pienso que puede tomarse como un buen consejo, además sus palabras suenan honestas:
"Lo tengo clarísimo. Quiero seguir teniendo la emoción de la escritura. Madurar como novelista es muy curioso, porque vas siendo cada vez más libre.
Hay dos cosas esenciales que se alcanzan con la madurez: la distancia con el objeto narrado y la libertad interior. Es muy difícil librarse de ideas como qué pensarán ciertas personas empezando por tu familia y tus editores; es muy difícil librarse de montones de represiones internas. Cuando era joven, con cada novela pensaba:
"Bueno, esta novela es infinitamente mucho peor que cuando la imaginé —siempre salen peor, sobre todo cuando eres joven—, pero algún día escribiré la mejor novela jamás escrita". Esa ambición te permite ir subiendo. Pero, a medida que vas envejeciendo y te vas liberando, tienes que liberarte hasta del deseo de escribir un día la mejor novela jamás escrita.
Tienes que llegar a dejarte atravesar por la historia, dejarte fluir. Tienes que borrar el yo, tienes que borrar los deseos del yo, borrar las ganas de vender, de recibir premios, de que te llame Fulanito, de escribir la gran novela. Tienes, simplemente, que bailar con la historia y volver a recuperar el fluir que tenías cuando empezabas a escribir cuentos de ratitas a los cinco años".
¿Qué te ha parecido el post? Esta ha sido la primera parte de "piensa el autor". En otra ocasión publicaré sobre los pensamientos y reflexiones de otros escritores.
2 comments