DÍA DE LA CIENCIA
![]() |
Día Mundial de la Ciencia |
Seguro que el título del post te hace sospechar acerca de cuál es el tema a tratar hoy. Y lo cierto es que no te equivocas.
En el año 2001, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fijó el 10 de noviembre como el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Fue una forma de renovar los compromisos adquiridos en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia celebrada en Budapest (Hungría), en el año 1999.
Tenía que haber publicado ayer, pero quería que el post coincidiera con esta fecha, ya que no he reflexionado mucho sobre el papel de la ciencia en este blog. Que no te sorprenda si de vez en cuando notas estos cambios, lunes y viernes siguen siendo los preferidos para publicar, pero en ocasiones habrá que ser flexible y adaptarse a las circunstancias.
Cuando leo, veo películas o alguien me cuenta cómo era la vida de antaño, me doy cuenta de lo mucho que han cambiado tantas cosas. Aunque parezca que no, porque el ser humano siempre tiene una razón para quejarse. En cualquier caso, muchos son los avances que se han logrado y gracias a la ciencia.
Cada día surgen mentes inquietas que consiguen mejorar la calidad de vida de sus comunidades, debido a la aplicación de los conocimientos científicos.
Cada día llegan al mercado inventos que están pensados para facilitar y mejorarnos la vida. Es verdad que algunos no logran su cometido, pero salen a la luz cosas realmente fascinantes.
Al observar el sector de la salud, pues mucho hay que elogiar todavía. Pero bien, otra vez, habrá quien no lo vea así. No obstante, esto no opaca el hecho de que cientos de científicos trabajan arduamente para descubrir las curas para las enfermedades más letales. A veces se consigue y conforme se hace van surgiendo otras nuevas amenazas, pero allí siguen intentando dar lo mejor de sí.
Y se podría decir que las ciencias sociales también siguen la misma dinámica. Porque, ¿de qué nos sirve contar con los avances científicos más sofisticados, si el comportamiento humano no está a su altura?
Por eso es que tenemos estudios y más estudios que pretenden comprender porqué tú y yo nos comportamos como lo hacemos. Pues, si existe algún defecto o problema, lo primero es entenderlo y después encontrar una forma eficaz y eficiente de solucionarlo.
Es cierto que no siempre se ha utilizado la ciencia para hacer el bien, como ya sabemos todos. También sabemos lo rara que es la falta de una fruta podrida en el cesto alguna vez.
Pero a pesar de eso, hay muchísimas personas que se dejan algo más que la piel para que, gracias a la ciencia, este mundo sea un lugar mejor. Este post va por ellos y por la ciencia. ¡Feliz Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo!
4 comentarios