ESTAMOS MUY POLARIZADOS
Últimamente, he leído sobre lo cada vez más polarizados que estamos. En verdad, sobre todo lo he sentido, sobre todo lo siento. Y creo que no es algo que solo me pase a mí. Seguro que más de uno lo habrá notado.
De hecho, fue hace dos días que se acercó una de mis hermanas y me dijo: "Fany, ¿tú no notas que cada vez es más difícil hablar con la gente? Parece que ya no tenemos términos medios. Es un constante "estás conmigo o estás contra mí".
Y cuando estás frente a una persona así, que no sé cómo pero de pronto son los que más hay, te das cuenta de lo mucho que empieza a costarte hablar o decir lo que piensas. Y ya no es que te censuren, a veces te autocensuras para evitar dramas innecesarios".
Ya no es tarea fácil hablar.
Lo cierto es que no podría sentirme más identificada. El círculo de personas con las que siento que puedo hablar se va reduciendo exponencialmente.
Por lo menos, me resulta cada vez más complicado encontrar a personas con las que intercambiar ideas libremente. Gente que pese a que tengáis discrepancias, puedan exponerte su parecer. Y tú, el tuyo. Sin que acabéis ambos con ganas de mataros.
Ayer leí un artículo de Meghan Markle publicado en el New York Times: "Las pérdidas que compartimos. Tal vez el camino hacia la curación comienza con tres palabras simples: Are you ok? (¿Estás bien?)"
Si bien es un artículo que aborda un tema sensible como el de los abortos espontáneos, me gusta cómo lo enlaza muy bien con diferentes cuestiones que afectan a la sociedad actual.
Hay una parte en la que habla del aspecto de la polarización y lo complicado que se nos vuelve ponernos de acuerdo. En ese punto (y en muchos otros) pude empatizar y sentir su sentir. Dejo la traducción del fragmento:
"...Además de todo esto, parece que ya no estamos de acuerdo en lo que es verdad. No sólo estamos peleando por nuestras opiniones sobre los hechos; estamos polarizados sobre si el hecho es, de hecho, un hecho. Estamos en desacuerdo sobre si la ciencia es real. Estamos en desacuerdo sobre si una elección ha sido ganada o perdida. Estamos en desacuerdo sobre el valor del compromiso".
Quiero preguntarte algo.
Cuando se produce la polarización, en general sucede que cada una de las partes afectadas se cree en posesión de la verdad o piensa que la otra es la que comete el error. Y es este hecho el que me ha llevado a titular el post como lo he hecho.
Y lo he puesto así porque en verdad quiero preguntarte algo: Si el funcionamiento del mundo dependiera de ti, ¿cómo crees que sería? ¿Qué harías si pudieras hacer y deshacer? ¿Piensas que las cosas serían mejores si la toma de decisiones se ajustara a tu criterio?, ¿porqué sí o porqué no?
No tienes que responderme, ya me vale con que reflexiones sobre tus respuestas. Pero si quieres compartir tu parecer conmigo estaré más que encantada.
6 comments
Bueeeno, en esta entrada llevas toda la razón, estamos viviendo un periodo de polarización, todo es blanco o negro, no hay gama de grises, ¿la culpa es nuestra?, sinceramente creo que no, la política, los populismos, la economía salvaje, el bichito al que llaman covid-19 también tiene buena culpa de ello, espero que la cultura mediterránea, que es amiga del entendimiento junto a una mesa tomando una copa, se rehaga de nuevo muy pronto.
ResponderEliminarEn cuanto a tus preguntas, por formación, te digo que soy un relativista, dicen que somos lo peor de lo peor, pero esto no quiere decir que piense que se pueden o que puedo hacer las cosas diferentes y mejor, pero vamos, que no me quita el sueño, se de antemano que hay "mogollón" de ciudadanos que piensan lo mismo pero con recetas totalmente diferentes. Como resumen final te diré que nadie tiene una receta para arreglar el mundo, solo con acuerdos, consensos y pactos, que hoy no hay, se puede hacer un mundo mejor.
Saludos
Hay días en que intento recordar cómo hemos llegado hasta aquí. Sin duda, todo lo que has mencionado ha influido. Pero pienso que también nos hemos dejado arrastrar mucho. Era inevitable? Tal vez sí, ¡pero qué importa ahora lo que pudo haber sido! Tiene arreglo? Intento creer que sí, aunque hay días en que no termino de verlo muy claro.
EliminarRespecto al concepto que se tiene de los relativistas, me hace gracia, porque es algo que también he leído en muchos sitios, incluso hay autores que no te recomiendan serlo si quieres que alguien te haga caso. Así están las cosas.
Gracias por comentar y compartir tus respuestas...
Saludos!
Difícil respuesta. Un gusto leerte. Saludos.
ResponderEliminarPuede ser. Gracias, Sandra! Un saludo :)
EliminarA mi modo de ver la polarización tiene que ver con varias situaciones simultáneas.
ResponderEliminarLas redes sociales hacen que solo leas a aquellos que piensan como tú, ya que los algoritmos benefician lo que antes te ha gustado. Eso genera burbujas, alineamiento y en definitiva que solo leas aquello que te pueda agradar.
Luego junto a ello, junto a la perdida de la pluralidad, está la incapacidad de analizar las cosas. Hay demasiadas informaciones y escoges aquella que te es más sencilla y fácil de digerir. El zapeo entre canales de TV se ha traslado a otros ámbitos y la gente zapea entre argumentos y escoge aquellos que son más normativos y más socialmente aceptados.
Luego está que ante la incapacidad de mantener una dirección segura, la incapacidad de encontrar argumentos en uno mismo, uno los compra por fuera incluso aún sabiendo que algunos no les convence pero al menos se siente integrado en los grupos.
Saludos
De hecho, justo eso que dices se explica en el documental que mencioné en el post anterior. Nos acomodamos tanto que pocos se toman el tiempo de contrastar la info por su cuenta. Y luego está lo de no tener más capacidad crítica. Como que van de la mano. Y luego lo de querer sentirse integrado. Vamos, un bucle. Pero bueno...
EliminarGracias por dejar tu parecer.
Un saludo!
❤YO TAMBIÉN TE LEO❤