¿Y TÚ QUÉ QUIERES SER?
![]() |
¿Y Tú Qué Quieres Ser? |
Personas como yo
No todas las personas tienen claro lo que quieren ser ni a qué se quieren dedicar. Hay quien desde muy temprana edad dice "quiero ser doctora" o "quiero ser maestro" y, eventualmente, acaba dedicándose a dicha profesión por el resto de su vida.
Finalmente, están las personas como yo, quienes tienen varias pasiones o vocaciones, y tienen que lidiar con la realidad de, en un mundo que tiende a la hiperespecialización y concreción, tener que enfrentarse a una necesidad de elección constante.
Esto suele llevar a una situación en la que responder a una pregunta aparentemente sencilla como "¿tú qué quieres ser?", resulta tarea no siempre igual de fácil. En el fondo, cada vez que tienes que mencionar algo concreto, hay otra voz que dice:
"Quiero poder ser todo lo que quiero ser". En mi caso, hay una palabra que se le hace más intensa a mi ser. Y es básicamente, "libre".
Estoy en un proceso en el que pretendo descubrir cómo ser lo que de alguna manera, una todo aquello que me apasiona y disfruto (o la mayoría). Pero lo que sí tengo cada vez más claro es que quiero ser libre.
Y tú, ¿qué quieres ser?
Recientemente, he estado leyendo sobre Katherine Benziger y su famoso test. También te comento que a ella no le gusta mucho que la delimitación de su descubrimiento se quede en "test" o "testing".
Piensa que a diferencia de otras pruebas, la herramienta que desarrolló se apoya en un modelo que va más allá, centrándose en los aspectos fisiológicos y neurológicos de cómo funcionan realmente los cerebros y, buscando, en suma, la manera de que las personas desarrollen sus talentos y reduzcan los conflictos internos.
Katherine Benziger es una psicóloga, educadora y autora estadounidense conocida por crear el modelo Benziger Thinking Styles Assessment (BTSA), que se basa en la división del cerebro en cuatro dimensiones:
-Basal Izquierdo: Responsable del proceso y la rutina.
-Basal Derecho: Responsable de la intuición y la empatía.
-Frontal Izquierdo: Responsable de la lógica y los resultados.
-Frontal Derecho: Responsable de la visión y la creatividad.
Generalmente, en las personas suele existir una dominancia de uno de los estilos de pensamiento basados en cada una de las áreas antes mencionadas. Así, por ejemplo, en alguien cuya dominancia es el frontal derecho, sobresale la imaginación, la expresividad y la visualización.
Según Benziger, las personas son más felices y trabajan lo mejor posible cuando el trabajo que hacen se alinea con sus funciones dominantes y sufren cuando acomodan su pensamiento natural y estilos de trabajo para adaptarse a las expectativas de los demás.
VIDEO RECOMENDADO:
No te pasa algo malo, eres multipotencial.
He curioseado sobre el tema y creo que solo por probar me haré el test. Pero las últimas líneas de Benziger son lo que yo siempre he sospechado que no quiero ser. Pues, cada vez que intentas adaptarte a las expectativas de los otros, llámalo sociedad o como quieras, para mí que pierdes algo de libertad. Pues eso, que yo quiero ser libre.
8 comentarios
Nací en la dictadura, peleé, como muchos otros, por alcanzar una "libertad" a la que no se ha llegado ni de lejos, es una de mis frustraciones, tengo otras muchas; en mi juventud pude ser deportista de élite, lo tuve que abandonar, los estudios o el deporte, opté por los estudios y tras unas oposiciones entré en la mayor empresa del país en aquella época, hoy lo sigue siendo pero con mucho menos personal, me jubilé y aquí comienza otra de mis frustraciones, tras estudiar dos carreras universitarias me dí cuenta que me había equivocado, nunca me gustó mi trabajo pese a estar bien remunerado, me dí cuenta que lo mío era la educación y el viajar conociendo otras culturas viendo como se comportaban en su contexto.
ResponderEliminarMe imagino que no serán muchas las personas que desde siempre saben lo que quieren hacer e incluso queriéndolo luego se dan cuenta que no es todo como lo pintan, hoy me conformo con poco, que mi familia sea feliz, un concepto al igual que el de la libertad difícil de conjugar.
Saludos
La experiencia que compartes es muy personal, pero creo que puede servir mucho a quien llegue aquí y necesite leer algo así, gracias por compartir.
EliminarDe verdad, Emilio, ¡cuánta razón tienes! No te imaginas la de gente que conozco y que se arrepiente porque la cosa no era como se pintaba. Y el peor arrepentimiento para mí, es cuando además lo hiciste por complacer a otros y ni siquiera a ti. He leído que la prueba está ayudando a empresas y mucha gente joven. Si le sirve a quien la desconocía, pues genial. Me consta que enfrentarse a "qué ser es una de las preocupaciones de la juventud actual".
En mi caso, una de las cosas que quiero ser es abogada (concretamente de artistas). Sin embargo, tras experimentar la práctica, me di cuenta que hay una forma asentada de ejercer el Derecho que no encaja muy bien con cómo quiero vivir esa profesión y mi vida. Y como he dicho en el post, estoy en un proceso de ver cómo adapto un poco las cosas a mi persona y vivir la realidad que se acerque a la que quiero tener.
Me alegra mucho que hoy te satisfaga la felicidad de tu familia. En el fondo, tampoco necesitamos demasiadas cosas para ser felices. Aunque, como bien has dicho, igual que la libertad es un concepto difícil de conjugar.
Gracias de nuevo por compartir tu experiencia.
Un saludo!
Como siempre un placer leerte. Junto a la libertad yo añado la felicidad. En mi caso descubrí lo que realmente me gustaba ya de mayor. Un abrazo gigante!
ResponderEliminar¡Gracias Yolanda! Pasa mucho aquello de descubrirlo después de un tiempo. Mientras escribía también me veníaa la mente felicidad, pero he pensado que si no me siento libre no puedo ser feliz. Creo que van de la mano.
EliminarUn abrazo!
Nadie es uno porque está compuesto de partes como a su vez nosotros somos parte de otros organismos múltiples. Pretender ser algo es descorazonador porque somos muchas cosas y dar la prioridad a alguna de ellas nos aboca al riesgo de equivocarnos de meta y abandonar otras igualmente importantes.Nos han mentido con la hiperespecialización porque es una forma de instrumentalizarnos e una sola tarea para beneficio ajeno.
EliminarUn abrazo
Muchas veces también lo pienso, en verdad podemos ser tantas cosas... Pero bueno, quien no quiera quedarse con una sola cosa tiene el reto también poder fusionarlas, sobre todo cuando la tendencia es otra.
EliminarUn abrazo
Gracias por tu escrito
ResponderEliminarEn este momento de mi vida, lo que quiero es ser feliz
Paz
Isaac
Gracias a ti por leerme, Isaac. Ser feliz me parece una buena opción. Como puse en el comentario de antes, para mí la libertad y la felicidad van de la mano.
EliminarSaludos!
❤YO TAMBIÉN TE LEO❤