PERSONAS QUE SON FORTUNA

Fortuna
Algunas Personas Son Fortuna
¡CuĆ”nta verdad!

No hace tanto, alguien me comentaba cómo sus días en el curro cambiaban en función de los compañeros de turno que tuviese.

"Hay personas capaces de hacerte sentir miserable y otras que te sacan el lado alegre", me decĆ­a. ¡CuĆ”nta verdad encierran estas palabras! Me sentĆ­ tan identificada… RecordĆ© aquellos empleos en los que nada mĆ”s ver con quiĆ©n me tocarĆ­a trabajar cierto dĆ­a, ya sabĆ­a que no iba a tener una buena jornada laboral. 


šŸŽ¤Escuchar en IvooxšŸŽ¤

¿Cómo es posible que haya gente tan fĆ”cil de llevar y otra cuya presencia resulte tan pesada como las mismĆ­simas piedras?


Últimamente, se habla mucho de la influencia que tienen las personas que nos rodean en nuestras vidas y del bien que nos hace cortar con las relaciones tóxicas de cualquier tipo.


Y no es para menos. Las personas que nos rodean influyen tanto en nuestro bienestar o malestar que subestimar su impacto resulta incluso descabellado. 


Es complicado romper.


En cuestiones laborales puede ser complicado romper con esa energía tóxica. En parte, porque no todas las personas cuentan con la dicha de poder mandarlo todo a la mierda y largarse a otro lado.

A veces no parece haber alternativas viables. Para muchos, primero estĆ” pensar en la hipoteca, en las bocas que hay que alimentar y todas las facturas que tienen que pagar. Y luego, si eso, pues pensar en el bienestar emocional. Visto desde esta perspectiva, poder hacerlo parece hasta un lujo y para cientos lo es. 


No voy a decir qué tiene que hacer cada quien, pues cada caso es un mundo y cada individuo debe valorar sus circunstancias. Pero sí, comparto este post porque esa conversación me ha hecho pensar en lo mucho que el mundo necesita a mÔs personas que son fortuna. Personas que, en lugar de sacar la miseria que hay en ti sean como un oasis en el desierto.

🌹Lees Voces en Vela🌹

6 comentarios

  1. Llevas razón en eso de que cada persona es un mundo y en la empresa dos mundos, especialmente en la pequeña y mediana donde el jefe suele tener un poder omnímodo, esto no suele ocurrir tanto en la gran empresa, en la que he trabajado 40 años, las normativa estÔn mÔs regulada, las organizaciones sindicales estÔn mÔs presentes para caso de acoso laboral y otras situaciones mal entendidas donde existen protocolos que las regulan, de todos modos aquí también se produce alguna situación imprevista
    y es verdad que cuando tu compaƱero es positivo el trabajo en equipo se realiza mejor.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Emilio, ¡si te contara las movidas que he visto en el mundo laboral! Las normas estĆ”n muy bien sobre el papel, pero en la prĆ”ctica se transgreden con mucha frecuencia y ligeresa. La cuestión es que a veces compensa mĆ”s largarte que meterte en procesos que te drenan mĆ”s (eso cuando tu malestar lo causa tu jefe/a o deriva de las condiciones laborales). Quienes no se pueden permitir largarse aguantan como pueden (y se amargan tanto que tienden a amargar a otros tambiĆ©n). Cuando es por los compis que te tocan, la cosa es mĆ”s compleja aĆŗn. Es que las relaciones entre personas suelen tejerse de maneras raras a veces.

      Mi experiencia ha sido justo contraria a la tuya, en pequeñas empresas he visto ambientes mÔs saludables. Pero personas personas tóxicas, desafortunadamente las hay en todas partes. Eso sí, no hay nada mejor que toparte con buenos compis. Hasta el trabajo pesado se te hace llevadero.

      Saludos!

      Eliminar
    2. Tu lo has visto, yo lo he vivido como sindicalista en un sector como el de las telecomunicaciones y el transporte, aún recuerdo negociando un convenio, eran otros tiempos, el jodio empresario puso un encendedor con forma de pistola, eso lo supimos después, un cabrón con tirantes, del mundo de la empresa he encontrado de todo, aunque también digo que pese a que he encontrado jefes comprensivos a ninguno le gusta perder dinero y hacen lo que se pueda hacer para su beneficio, la normativa laboral y la jurídica de este país no beneficia a la clase trabajadora.

      Saludos

      Eliminar
    3. Pues ya ves, pasan muchas cosas que no tienen que pasar. Respecto a la normativa, si quieres montar una empresa tampoco es que te lo ponga fÔcil. Pienso que en ambos sentidos queda mucho camino que recorrer. Concuerdo en cuanto al hecho de que no quieren perder dinero, a mí me parece lógico, a ninguno nos gustaría (a mí no, desde luego). Pero hay situaciones en que ves que entra mucho dinero, hay benefecios, pero el trabajador no estÔ cuidado (eso sí que tiene tela, vamos).

      Respecto al ambiente de trabajo, el tema del liderazgo también tiene mucho que ver. Hay mucha gente que no es la idónea ubicada en puestos en los que tienen que liderar (que tampoco es algo fÔcil). Muchas veces, el mal ambiente se gesta por el tipo de persona que hay al mando.

      Si las condiciones para emprender fueran mÔs favorables, seguro que mÔs personas se animarían a hacerlo. Es que montar una empresa y sacarla adelante no es tarea sencilla y aquí se complica aún mÔs con la de trabas legales que no ayudan en muchos aspectos. En fin...

      Saludos

      Eliminar
  2. Yo soy mƔs como la sal en la herida. La hemorroide en el esfƭnter. El polvo en los ojos. Y no creas, eh: mola.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te mola a ti. Pero no es de extraƱar, en la tierra hay gente para todo.

      Eliminar

❤YO TAMBIƉN TE LEO❤