Voces En Vela, Por Estefanía Mbá. Con la tecnología de Blogger.

Pages

  • INICIO
  • TIENDA
  • PODCAST
  • SOBRE MÍ
  • CONTACTO
facebook instagram twitter YouTube Pinterest

Voces En Vela

-Comparto mi forma de ver las cosas y sentir la vida-

Rimas
Poema: Vida Sin Rima
Cuando el tiempo ya nada te explica,
y ni palabras ni silencios ajenos te sirven,
las voces y las pausas de tu cabeza,
en lugar de darte respuestas
te arrugan el alma y escriben tu vida sin rima.
Y tú sientes tu existencia quebrar.
Y te preguntas si alguna vez acabará.
Y descubres que acostumbrarte duele:
a quien tú esperas pero no viene,
a quien tú piensas pero ya no existe,
a los malos presagios que se cumplen,
a las heridas de tu cuerpo que se abren
y las de tu mente que crecen.
A la suerte buena que se cansa y te rehúye.

¿Quieres compartir algo? No dudes en ponerlo en los comentarios.


QUIERO RECIBIR CONTENIDO EXCLUSIVO


¿Te ha gustado el post? Sigue el blog.


¡¡VISITAR VOCES EN VELA SHOP!!

Share
Tweet
Pin
Share
Deja tus comentarios
Bien
Lo Normal es Estar Bien

Personas que sonríen.


Algunas personas suelen sonreír o reír estando solas. Y yo soy una de ellas, una de esas personas que si tienes cerca, a veces las verás partirse de la risa o sonreír mucho sin entender las razones. 


Una curiosidad, algo que me pasa mucho, sobre todo si lo hago teniendo alrededor (a cierta distancia) a gente que no me conoce, es que reciba este tipo de preguntas: ¿estás bien?, ¿te pasa algo? Y claro, yo también tiendo a hacer otra pregunta de vuelta: "¿Y porqué piensas que no estoy bien?" La respuesta que recibo siempre es la misma: "es que no es normal reír o sonreír si estás sola o si no estás hablando con alguien".


Esa chica está mal.


Lo que presiento que pasa es que la gente piensa automáticamente: "esta chica no está bien de la cabeza". Y te voy a decir otra cosa, es algo que me resulta llamativo porque, me han preguntado más veces si estoy bien por manifestar alegría de las que lo han hecho cuando manifiesto el estado contrario (si estoy a solas, y a veces aun estando acompañada). Esto me hace pensar que la tristeza y la apatía se perciben más como normales en las personas. Y yo me pregunto: "¿Lo normal no debería ser estar bien?" 


No es de gente cuerda.


Ya sé que a estas alturas, posiblemente estarás pensando o diciendo: "bueno, es que reír estando sola no parece de gente cuerda. Se entendería si tuvieras compañía". Y yo vuelvo a preguntar: "¿Por qué parece normal que esté triste cuando estoy sola y anormal que esté sola y contenta (o aparente estarlo)?"


Para mí, lo normal es estar bien y  poder parecerlo, lo normal es que la gente esté bien y lo muestre, estando sola o acompañada. No obstante, también entiendo a la gente que piensa lo contrario.


La sociedad nos hace pensar que la soledad es mala per se y que si una persona está sola, necesariamente tiene que ser una persona triste. Porque la alegría solo parece normal cuando se tiene compañía.


Yo soy muy fan.


Bueno, déjame decirte primero que soy muy fan de compartir las cosas buenas de la vida, siempre que se pueda. Pero, también soy muy fan de disfrutar de la soledad. De hecho, llámame rara si quieres, pero cuando alguien se aburre porque solo se encuentra con su compañía, a veces me cuesta entenderlo.


Hay gente que no se soporta a sí misma. Yo, por ejemplo, disfruto mucho de mis ratos de soledad. Me encanta pasar tiempo conmigo misma, y más que aburrirme, a veces tengo la sensación de que me falta tiempo para hacer todo lo que disfruto hacer cuando estoy sola.


Un pequeño consejo.


Si ves a una persona que manifiesta alegría estando sola, te aconsejo que no preguntes si está bien como si esa persona estuviera loca. En mi caso, a lo mejor tú ves que estoy sola y que debería morirme de pena. Pero, tal vez en mi cabeza estoy armando diálogos de los personajes de una obra que estoy escribiendo, y resulta que uno acaba de decir algo realmente chistoso que me hace reír.


También mi risa puede ser fruto de, entre otras cosas, los recuerdos presentes y futuros (sí, recuerdos…). Porque oye, que nos falten cosas, pero imaginación que nadie nos la quite.


Que esté de moda.


Pues eso, que hay que poner de moda que lo normal sea estar bien. Y el saber que estar a solas no equivale a sentirse solo/a.


Y ya que estamos, igual esto no gustará a mucha gente. Pero, muchas veces, mi propia compañía me resulta más satisfactoria que estar con la de muchas otras personas. Y digo muchas conscientemente. Al menos, en mi experiencia, he visto que cuesta encontrar a tanta gente cuya compañía te resulte interesante. Y no es que sea yo muy de tolerar movidas que siento que no me están aportando nada, así que... Pues es lo que hay.


A todo esto, hace ya unos meses leí un post relacionado en pequeña dosis con este tema. Lo quiero recomendar: cliquea aquí para leerlo.


¿Quieres compartir algo? No dudes en ponerlo en los comentarios.


QUIERO RECIBIR CONTENIDO EXCLUSIVO


¿Te ha gustado el post? Sigue el blog.


¡¡VISITAR VOCES EN VELA SHOP!!

Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios
Venta
Se Puede Vender Cualquier Cosa.
Me asusté bastante.

Hace pocos días, mientras intentaba descargar una aplicación me saltó el anuncio de otra app. Lo que me sorprendió (aunque no tanto) fue su contenido. Aparecía una chica hablando eufórica sobre la forma en que esta aplicación podía hacerte saber con quiénes hablaban tus contactos de Whatsapp, entre otras cosas. Escuché el mensaje y, en cuanto me puse a pensar sobre su fondo, sentí escalofríos. Me asusté bastante.

▶Escucha el podcast en tu plataforma preferida◀
🎤Escuchar en Ivoox🎤

Prácticamente, te estaban vendiendo la posibilidad de espiar a tus contactos como lo más genial del mundo. Y lo curioso es que, si no lo reflexionabas muy bien, aquello hasta te lo podía parecer. De verdad, ¿cómo un mensaje que desde mi punto de vista era de lo más tóxico podía sonar tan bien?


No llegué a acceder al perfil de la app y ni siquiera me acuerdo del nombre, pero apostaría que tendría miles o millones de descargas. Y es esto lo que más me preocupa.


Ya no solo hay que lidiar con la eterna queja de que muchas empresas tecnológicas transgreden y atentan constantemente contra nuestra privacidad, ahora nos toca a nosotros traspasar los límites y violar la de aquellos que nos rodean.

Y mis preguntas son: "¿es necesario llegar a esos extremos? ¿Cómo se han de defender aquellos que no quieren formar parte de este circo pero pueden ser víctimas del mismo?

La sociedad futura.


Ya hablé en algunos posts y artículos sobre cómo veo yo la sociedad futura y sobre los riesgos del mundo online. Por desgracia, los riesgos de la sociedad futura se están manifestando más rápido de lo que me imaginaba. A estas alturas, existen aplicaciones que  nos han creado adicción y dependencia, tal es el extremo de esto que, en muchos casos, cuesta imaginar nuestro día a día sin ellas. 


En principio, disfrutar de los beneficios de una app no debería suponer un problema. Pero, lo peor llega cuando esa app sirve para hacer más mal que bien. Por otro lado, está el hecho de que nos van poniendo condiciones más invasivas conforme va avanzando nuestro nivel de dependencia. Quien se niega a ser parte, tiene que enfrentarse a la realidad de que después cuesta más ser funcional y empieza a plantearse si tal vez sería mejor ceder algo de tu privacidad a cambio de más comodidad. Total, ¿cómo lucha uno solo contra el gigante?


Más que sacrificar.


Como pasa siempre, empiezas cediendo un poco, después te piden otro tanto y al final tienes que sacrificar más, y más, y más. Hasta que te quedas sin nada. Y goodbye privacidad pero también libertad.


¿Se nos está yendo esto de las manos? ¿Surgirán pensadores, creativos e inversores que quieran ofrecernos alternativas que, aunque sean un negocio, también nos ofrezcan opciones más saludables?


Muchos grandes vendedores suelen decir: "Se puede vender todo, cualquier producto. El producto no es el problema sino el cómo lo vendes. En todo momento estamos vendiendo, y quienes lo hacen bien te venden lo que sea". 


Cuando llegamos a cuestiones como las que vengo comentando, alguien se empieza a preguntar: ¿A quién hay que reprochar en estos casos?, ¿solo al que vende o también a quien le compra? 


¿Quieres compartir algo? No dudes en ponerlo en los comentarios.


QUIERO RECIBIR CONTENIDO EXCLUSIVO


¿Te ha gustado el post? Sigue el blog.


¡¡VISITAR VOCES EN VELA SHOP!!


Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Amable
La Importancia de Ser Amable
Sé amable.

Desde hace un buen tiempo, hay una frase con la que me topo de forma constante. Por alguna razón, me va mucho lo de identificar patrones y relacionar cosas que tal vez otras personas no darían  importancia, o de plano pasarían por alto.
Con este asunto me ha pasado lo mismo, y aunque no voy a entrar en muchos detalles, sí que acabaré hablando del tema de la amabilidad. La frase concreta es esta:
Sé amable. Todos están luchando una batalla que no conoces.

Esa frase me ha llevado a pensar. Pues, a veces nos cuesta salir de nosotros mismos y ponernos en los zapatos ajenos, antes de actuar de cierta forma. 


No es por excusar a la gente que se comporta mal (aunque alguna vez todos lo hacemos), pero he llegado a sospechar que detrás de muchos malos comportamientos y algunas faltas, se esconden guerras que los demás ignoran, luchas que otros desconocen.


Con ello quiero decir que no todo el mundo tiene la capacidad de ponerte una sonrisa cuando su mundo se viene abajo o está hecho pedazos. Tal vez por eso tampoco hay que subestimar a quien te trata con amabilidad o al que te regale algo que parece tan sencillo como una sonrisa.


Harán siete años.

Recuerdo que, harán ahora unos siete años, un comerciante de mi barrio de entonces me regaló un estuche que contenía varios perfumes, cremas y geles. Y quizás te estés preguntando a santo de qué. Bueno, te lo voy a contar.


Resulta que yo pasaba frente a su  tienda cuando salía de la facultad por la tarde. Como me fijo mucho en las cosas, me llamó la atención que en aquella tienda de recién apertura casi nunca hubieran clientes y, por eso, el dueño normalmente se ponía en la acera (fuera del local, en la entrada).


Un día, pasando de nuevo frente a su local, decidí entrar y echarle un vistazo a los productos que vendía. Aquel día yo estaba especialmente contenta por razones que ahora no recuerdo y andaba toda sonriente, tanto que se impregnó en la conversación que de inmediato entablé con el dueño, quien a su vez se había puesto igual de contento que yo, como si compartiera mi alegría. 


Total, no pasó mucho antes de que empezara a entrar más gente en la tienda. Y, en cuestión de minutos, aquello parecía casi un mercadillo. Y yo ya no tardé mucho tampoco. Cogí un pequeño abrigo, lo pagué y me fui.


Cuando entraste.

Al día siguiente, cuando volvía a pasar frente a esa tienda en la tarde, tras haber avanzado algunos metros, escuché  llamadas detrás de mí: "muchacha, muchacha". Me giré y vi que era el dueño de la tienda. Me alcanzó y me entregó el gran estuche que he mencionado al principio. Obviamente, le pregunté por el motivo y él me contestó: 


"En realidad llevo toda la mañana mirando a ver si pasabas por aquí. Resulta que ayer cuando entraste en la tienda, empezó a llegar más gente y vendí más de lo que había vendido en lo que lleva la tienda abierta. Te parecerá extraño, pero pensé que tu presencia me atrajo clientes y te lo quería agradecer". 


En fin, la verdad es que flipé un poco. Pero no tanto por el regalo (que también, porque era hasta más caro que la chaqueta que me llevé el día anterior), sino por la forma en que él relacionó las cosas para llegar a esa conclusión.


Identificó mis patrones.

Me sorprendió porque era un extraño quien me estaba identificando un patrón a la primera. Es decir, hacía mucho que yo misma venía notando aquello. Cuando entraba como clienta a un local vacío, de repente empezaba a llegar más gente. Es algo que pese a notarlo, no daba demasiada importancia. No lo consideraba tan relevante porque mi mente aún trabajaba para encontrarle una explicación más racional. Y mi explicación racional vino con ese comerciante. 


Llegué a la conclusión de que el estado anímico se contagia. Si tú entras a un local irradiando alegría y tratas bien a quien hay dentro, lo más probable es que el estado anímico de esa persona mejore. Y cuando eso pasa, también impacta en la forma de trabajar y de tratar a sus clientes. Lo que voy a decir a continuación tal vez no sea muy lógico, pero creo que la energía también es algo que se percibe, consciente o inconscientemente.


Suceso curioso.

La frase que se me anda apareciendo últimamente me ha hecho recordar este suceso tan curioso de mi vida. Igual no se dé hoy tanta importancia a esto de tratar bien al prójimo, pero a veces una pequeña acción tiene más impacto del que pensamos. Para bien y para mal. 


De hecho, regalarme aquel estuche fue un gesto amable. Algo que me hizo muy feliz también, con independencia de qué tan certeras fueran sus razones. Cada vez que miraba el estuche volvía a sonreír. De alguna manera, su gesto multiplicó mis sonrisas, ¿y quién no quiere tener razones para sonreír?


Si te interesa el tema, he publicado un vídeo en mi canal de YouTube relacionado: 15 claves para vivir mejor y tranquilo.



¿Quieres compartir algo? No dudes en ponerlo en los comentarios.


QUIERO RECIBIR CONTENIDO EXCLUSIVO


¿Te ha gustado el post? Sigue el blog.


¡¡VISITAR VOCES EN VELA SHOP!!



 




Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
POSTS ANTERIORES

RECIBE CONTENIDO EXCLUSIVO POR EMAIL

Selecciona tus preferencias:

◼◼◼◼◼◼◼◼◼◼◼◼◼◼◼◼◼◼◼◼◼

Ver la política de privacidad.

SEGUIR

OTROS SITIOS EN LOS QUE ESCRIBO

  • WATTPAD
  • BAYAMSELLAM
  • THRIVE GLOBAL
  • DISCUSIÓN JURÍDICA

CLIQUEA LA IMAGEN PARA VER LA TIENDA

CLIQUEA LA IMAGEN PARA VER LA TIENDA

ENCUÉNTRAME EN

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Goodreads
  • Mewee
  • Pinterest
  • Youtube
  • Quora

¿LAS PALABRAS SE TE QUEDAN CORTAS?

¿LAS PALABRAS SE TE QUEDAN CORTAS?

LOS POSTS MÁS LEÍDOS DEL MES

  • DICIEMBRE 2020
  • PRISIONES
  • ¿CÓMO ESTÁS?
  • QUEDA EL FUTURO
  • ¿POBRE Y FELIZ?

CATEGORÍAS

Consejos Cumplemes Desarrollo Personal Escritura Fechas Especiales Poético Reflexiones Trabajo

Creado con por ThemeXpose | Distribuido por Blogger Templates