Voces En Vela, Por Estefanía Mbá. Con la tecnología de Blogger.

Pages

  • INICIO
  • LIBROS
  • TIENDA
  • PODCAST
  • ¿QUIÉN SOY?
  • SUSCRIBIRME
Pinterest Email YouTube

Voces en Vela

-comparto mi forma de ver las cosas y sentir la vida-

Creer en uno mismo
El secreto a voces que buscamos

Lo que no nos dicen.

¿No te has preguntado alguna vez qué se te escapa a ti, pero que saben las personas que ya están donde tú quieres llegar?

¿No has sentido que al buscar sus testimonios casi el discurso o los consejos son los mismos en todos los casos? 


Es más, tras observar lo anterior, ¿no has llegado a pensar que tal vez hay algo que no nos están contando?


No sé si será tu caso, pero en algún momento he llegado a sospechar que hay algo que no nos cuentan. Lo sospechaba, hasta que empecé a analizar mi propia persona y mi vida, y a ver esos indicios en mí, ¿o debería decir realidades?


Creer en uno mismo.


Es increíble lo mucho que se habla de la fuerza de creer en uno mismo, de creer en ti. Incluso, cuando el resto duda. Pero la verdad es que la convicción funciona porque te motiva a tomar acción. Y para ver resultados, tomar acción centrada en lo que quieres es algo esencial. 


La fe en ti, te hace no abandonar a la primera. Porque si bien nada cae del cielo, o pocas cosas lo hacen, creer te hace intentarlo más de una vez. ¿Qué, si no, te haría intentarlo sin desfallecer en el proceso? Y tal vez este sea el secreto a voces que siempre buscamos.


La probabilidad.


Si lo intentas más de una vez, la probabilidad se pone de tu lado. La posibilidad de acertar en la diana, por lo menos en una ocasión, se incrementa. Y es que acertar una vez es suficiente cuando logras tu cometido, porque al final es lo que importa.


Pero lo más curioso es que si aciertas una vez, acertar otras veces empieza a ser menos complicado o más llevadero, porque de algún modo, ya sabes cuáles son los principios que funcionan. Principios que son casi comunes en todos los procesos.


Cuando echo la vista atrás, me doy cuenta de que siempre que he logrado algo ha sido porque primero tenía fe en mí misma, la convicción inexplicable, a veces, de que lo podía lograr y de que iba a pasar.


Segundo, ha sido porque mi actitud era activa y tomaba las acciones necesarias para llegar a mi objetivo. Como quien dice: "A Dios rogando y con el mazo dando".


Tercero, porque tenía la predisposición de intentar las veces que hicieran falta y lo intentaba las veces que hicieran falta. A menudo, manteniendo el objetivo, pero cambiando o ajustando el plan de acción en el camino. Tras verificar qué actos me acercaban a la meta y cuáles me alejaban de la misma.


La tranquilidad de saber que pasará es una fuerza que te vuelve imparable. La fe en ti es una de las mayores conquistas. 

Por cierto, sé que hay muchos momentos en los que sentirás que no puedes más y querrás abandonar. Como tú, otros los tienen y los han tenido. Yo también. Y hablo de ello en este vídeo de mi canal.

🔻🔻🔻🔻 

Share
Tweet
Pin
Share

Toxicidades incompatibles

El primer vídeo de TikTok que he visto hoy, ha sido el de una psicóloga hablando de lo desgastada que está la palabra tóxico/a, de tanto usarla para cualquier tipo de relación entre personas. Me vas a perdonar que ahora ni siquiera me acuerde de su nombre, pero por lo menos me he quedado con el mensaje.

Según esta psicóloga, actualmente consideramos cualquier incompatibilidad como toxicidad. Es decir, una persona puede no ser tóxica, sino que ciertos rasgos de su personalidad, cualidades y forma de pensar sean incompatibles con los nuestros. De este modo, esa misma persona sería, por así decirlo, ideal para otra persona por las características compartidas. Y yo diría que por no tener toxicidades incompatibles.


Pienso que en el fondo es un poco lo mismo, pero dicho con otras palabras. Porque cuando decimos que una persona es tóxica, en realidad lo que pensamos es que no nos hace bien o no nos haría bien. La incompatibilidad que nos resulta dañina la simplificamos como tóxica. Y tal vez por ello parece que la palabra se ha pervertido de tanto usarla. Si es que el sentido mismo de esta permite tal expresión. Pues, ¿acaso es más letal lo perverso que lo tóxico?


Más allá de si estoy de acuerdo con su forma de exponer los hechos o no, lo que sí comparto es que en cierto punto de la vida es muy importante saber con qué o quién no eres compatible. Y justo de mi postura en relación a este aspecto quiero comentar un poco también. 


En concreto, considero que las compatibilidades no son inamovibles, ya que las personas somos seres cambiantes. Quizás cuando era más jóven pensaba de cierta forma respecto a ciertas cosas, situaciones o personas. Y a día de hoy mi perspectiva frente a lo mismo ha cambiado.


Por ejemplo, mi yo más joven pensaba que no hacía falta decirle a la gente que hiciera ciertas cosas, porque, por su naturaleza debían saber que es lo que tenían que hacer. Pero con el tiempo eso ha cambiado. Pienso que nadie puede leer nuestra mente y saber cuáles son nuestros deseos. Ahora prefiero partir de la base de dialogar sobre las cosas. Porque también entraña cierta madurez. 


En el presente, me cuesta verme compatible con una persona que no sabe decir lo que quiere o espera de mí. Porque, por muy buena que sea mi intuición, no lo puedo adivinar todo. En este sentido, la gente que no dice lo que quiere y espera que yo lo adivine, me resulta tóxica.


Ya no tengo la paciencia suficiente para lidiar con el run-run mental que supone tratar que alguien adivine lo que quiero o yo adivinar lo que esa persona quiere o espera de mí.


Dialogar me parece un acto que saben ejercer las personas que han trabajado en sus emociones y han madurado en muchos aspectos, en el mejor sentido de la expresión.


¿Ya viste el último vídeo que he subido a mi canal de YouTube?


En él explico cómo he utililizado la intrascendencia a mi favor y porqué creo que te podría ayudar ese planteamiento a la hora de afrontar tu proceso creativo.


Por cierto, lo que tiene muy poco de tóxico es el poemario que he empezado a compartir en mi cuenta de Wattpad. Estará a la venta a mediados de este año en Amazon (solo en formato papel). También lo cuento en el vídeo.


Mi intención es que puedas leer la obra completa en Wattpad y solo comprarla en Amazon si quieres el libro físico.


El título de la obra es La Despedida y pienso que te resultaría interesante de leer. Y si no, me lo puedes decir en los comentarios de la plataforma. 


Haz clic aquí para seguir la publicación de La Despedida.

Share
Tweet
Pin
Share

Poesia reflexiva
Atrás queda el año 

Atrás queda el año de números gemelos, pero me pregunto si algo ha cambiado con el paso del tiempo. No ha terminado enero y ya he renunciado a lo que me parecía seguro. Primer acierto o primer suicidio, supongo que lo sabré al final del próximo invierno.

▶Escucha el episodio de este post en tu plataforma de podcast favorita◀

 🎤Escucha en Ivoox🎤

Me sigo levantando eufórica, 

mas me doy cuenta de que pierdo el entusiasmo al rato, cuando veo las piezas del rompecabezas llamado mundo dispersadas en mi suelo. Me saca de quicio más veces de las que anhelo no saber cómo encajar todo.


Ojalá tuviera el talento para engañar al tiempo, ojalá pudiera viajar al futuro para confirmar lo que sospecho: 

vivir es un sinsentido en el que solo repetimos ciclos que nos mantienen atrapados, morir es el misterio que nos mantiene en el ajo. Y todo es un gran truco, pero se ha vendido tan bien que nos parece mágico.


En este momento, me asusta lo valiente que me siento. Pero soy consciente de que mis miedos me dan más miedo y que el arrepentimiento no tiene espacio cuando solo juego con las cartas que me han tocado. A veces tienes privilegios, a veces naces estrellado y tienes que construir una flecha que apunte al cielo con tus pedazos.


Sé que no es sano, pero aún miro al pasado a menudo, para comprobar que no me encuentro en el presente que vivo y que desconcierta no saber lo que aguarda el futuro, aunque me guio por esta voz del yo que grita y me advierte que es la mejor brújula y garantía que tengo. 


Es un año nuevo y creo haber aprendido algo después de tanto. Nada de objetivos para impresionar al resto, nada de objetivos que no habré cumplido cuando el reloj se ponga a cero. Navegar en lo austero cuando toca es lo correcto. Adoptar los hábitos que todos ignoramos por ser pequeños es lo efectivo. 


Y como de costumbre, aún saco el pesimismo escribiendo. Porque lo llevo dentro junto a su opuesto, pero vivir desde el primero es insoportablemente oscuro. Y si la vida ya nos da lo suyo es doble el castigo cuando, además, se flagela el propio organismo.

Share
Tweet
Pin
Share

Fuente de imagen: Casa África
Hablar de Mbuyi Kabunda.

Estas letras quizás llegan un poco tarde. Pero creo que llegan ahora porque es el momento en que he podido encontrar la suficiente entereza para juntarlas.


A principios de este mes, me enteré de la muerte de Mbuyi Kabunda Badi (3 noviembre, 2022). Me dolió como si se tratara de un familiar muy cercano y me dolió de una forma diferente que no he sabido, ni sé bien cómo explicar. Por eso, desde que tuve conocimiento del suceso supe que acabaría escribiendo sobre el tema. 


Creo que la muerte de Mbuyi me tocó en demasía, porque una parte de mí sabe que es la clase de africanos que siempre ha necesitado y necesita África. No sé si a alguno que me leéis os suena tan siquiera su nombre. Pero si no, no os imagináis cuán grande era el placer de escuchar hablar a este señor. 


Conflictos intelectuales.


Tuve la oportunidad de coincidir con Mbuyi en una conferencia que me regaló un colega. Hoy creo que es uno de los regalos más memorables que me han hecho, porque escucharle hablar resolvió algunos conflictos intelectuales que tenía y me dio bastante claridad acerca de mi propio ser, acerca del verdadero significado de africanidad y acerca de los retos de la humanidad en general. 


Sus palabras me permitieron arrojar luz sobre algunas teorías y paradigmas migratorios que albergaba mi mente y que solo hasta ese momento sentía que alguien más había pensado, compartía, argumentaba y, además, expresaba con tal nitidez que yo no había podido encontrar.


Me tranquilizó y me asombró en igual medida saber que habíamos llegado a las mismas conclusiones siendo que era la primera vez que me enteraba de su existencia. Nunca antes de aquel día había oído hablar de él. Y no me viene ahora a la mente el nombre del fenómeno, pero fue algo como lo que sucede cuando investigadores que no se conocen hacen descubrimientos similares al mismo tiempo y en diferentes partes del mundo. 


Quería saber más.


Desde ese día, me sentí muy conectada con el pensamiento de Mbuyi. Y fue la primera vez que compré libros de un autor tras escuchar sus palabras, porque quería saber más y más.


Aunque suene como un gran atrevimiento poner mis humildes conocimientos a la altura de los de una eminencia sobre el tema como lo era Mbuyi Kabunda, más bien intento expresar la gratitud y la fortuna que siento por haber compartido algunas ideas y espacio en la tierra con alguien como él. 


Aquel día, para terminar su ponencia, Mbuyi hizo hincapié en la necesidad de unión y liderazgo en el continente africano. Porque nosotros, esta generación de jóvenes africanos con miras globales necesitamos un espejo en el que mirarnos. Un punto de referencia que nos sirva de sustento. Y aunque parezca una apreciación simplista y desorbitada a la vez, es una realidad. 


No hay referentes.

Mbuyi habló de referentes. Primero desde el optimismo que no le puede faltar a quien sueña con ver un mundo mejor, pero también con cierto pesar respecto de la realidad que nos ha tocado heredar, propio de quien es consciente de los retos que conllevan los cambios. Tal vez podría hablar más de quién era y podría compartir sus obras y trabajos extensos, pero siento que ya está Google para eso. No obstante, si te interesa pincha aquí.

Muy en el fondo, escribo este post porque para mí era y seguirá siendo un referente. No he hablado nunca de referentes que no fueran de mi entorno familiar en este blog, pero él lo era para mí y hoy he sentido la necesidad de compartirlo. He sentido la necesidad de hablar quizás de lo que significó y representó para mi persona.

Share
Tweet
Pin
Share
POSTS ANTERIORES

SUSCRIBIRSE A ESTE BLOG

*TE TOMARÁ POCOS SEGUNDOS 👇

-----------------------------------------------

-----------------------------------------------

-Solo utilizaré tu correo para comunicarme contigo. Te podrás dar de baja en cualquier momento-

SEGUIR ESTE BLOG

GRACIAS POR TU OPINIÓN

Comprar Poemarios en Amazon

Reseñas de Goodreads.com

FORMULARIO DE CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

BLOG PREMIADO

BLOG PREMIADO

POPULARES

  • ¿SE PUEDE SER POBRE Y FELIZ?
  • MI PRIMER LIBRO DE POESÍA A LA VENTA
  • ¿PORQUÉ PERDER LA FE EN ALGO O EN ALGUIEN?
  • DEMASIADO BUENO PARA SER DE VERDAD
  • UN NUEVO PASO: ATREVERSE
  • LOS DÍAS MALOS: LAS NUBES GRISES DEL PAISAJE
  • UN AÑO DE VALENTÍA
  • EL DRAMA DE LOS VIVOS
  • NOS HA TOCADO UN PREMIO

ETIQUETAS

  • Cine (7)
  • Consejos (6)
  • Cumplemes (2)
  • Desarrollo Personal (13)
  • Escritura (5)
  • Estefilandia (14)
  • Fechas Especiales (10)
  • Poético (5)
  • Reflexiones (39)
  • Trabajo (8)

Creado con por ThemeXpose | Distribuido por Blogger Templates